viernes, 31 de julio de 2015

Nota periodística



EL PEQUEÑO JAIR NECESITA AUDÍFONOS DIGITALES

Uno de los males que afectan a miles de niños peruanos es la sordera severa. Este problema, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática revela que existen al menos 532 mil personas con discapacidad auditiva que necesitan de más apoyo para poder comunicarse con el resto de la población. Además esta afectación en Latinoamérica señala que de tres de cada mil recién nacidos sufren de pérdida de audición. En el mundo se realizan aproximadamente 50,000 implantes cocleares (instalación de un aparato electrónico dentro del oído para mejorar la audición), siendo 30,000 colocados en niños.



Los especialistas señalan que existe poco aprecio por el sentido de la audición a pesar de que es el que permite desarrollar el lenguaje en el ser humano y cumple un rol de suma importancia en el proceso de socialización a lo largo de la vida. Es el caso de Jair Alejandro de 9 años de edad, quien vive en Los Olivos y que desde los 3 años presentó una afectación auditiva lo que provocó problemas para escuchar.

Desde que los doctores le diagnosticaron esta discapacidad empezó a llevar terapias de lenguaje para que pueda desarrollar el habla. Y gracias a una donación de unos audífonos él pudo asistir a sus terapias por dos años pero ahora la situación se le complica ya que los especialistas le piden que use unos audífonos digitales por lo que desde hace dos meses ya no acude a sus tratamientos y los avances han desmejorado en el habla, sin embargo sus padres no cuentan con el dinero suficiente para poder adquirirlos.

“Mi hijo necesita esos audífonos digitales porque su pérdida de audición es severa profunda, pese a que él contaba con unos que habían sido donado pero ya han tenido dos reparaciones y entonces que ya no lo usa y ha dejado sus terapias”, cuenta su madre Yenni Velásquez Medrano.
Jair cursa el cuarto año de primaria en el colegio Enrique Guzmán y Valle  donde sus profesores y compañeros lo apoyan en todo momento ya que lo consideran como un buen niño. 

Y cada vez que llega a casa, su mamá Yenni lo apoya en las tareas estudiantiles aunque con un poco de dificultad para que pueda comunicarse con Jair, pero entre los dos han creado un vínculo de entendimiento de lo que quiere y desea el pequeño.

“Tengo un temor con él porque cuando salimos a la calle los carros, las motos pasan veloz y cuando lo llamó a veces no me comprende. Además, los doctores me han dicho que Jair necesita bastantes terapias para que mejore su lenguaje y que es necesario los audífonos sino sería en vano”, nos narra la madre.

Aunque los especialistas han recomendado una operación que consiste en implantar unos dispositivos internos para mejorar su audición lo más pronto posible  para el menor pero los sueños se truncan debido a que esta operación asciende los 30 mil dólares  que no están al alcance de la familia, por el momento necesita los audífonos digitales.

Cualquier ayuda puede comunicarse a los números: 632 4120


REDACCIÓN: MARCO PEÑA

Nota periodística



SERGIO “CHECHO” CUADROS:

“LA QUENA ME DIO TODO LO QUE SOY”

Tiene tatuado en su brazo derecho una quena en homenaje al amor que le tiene a la música andina. Desde pequeño Sergio Cuadros Choque más conocido como “Checho” le gustaba tocar en su colegio los instrumentos de viento. Así aprendió y dominó el arte de soplar y dar vida a su quena. A sus 34 años ya se perfila como uno de los mejores quenistas reconocidos a nivel nacional. 

Su esfuerzo le ha llevado a compartir escenario  con grandes músicos latinoamericanos como: Max Castro, Gaytan Castro, Manuelcha Prado, Luis Ayvar Alfaro, Dúo Romances, Sixtucha, Dúo Ayacucho, los hermanos Ayvar, grupo Yawar , Canto Sur, Antología, entre otros.

Ahora ya es toda una revelación en internet, ya que  su canal de youtube tiene más de 1 millón y medio de visitas, donde enseña clases gratuitas de quena en www.youtube.com/chechoquena y reciben la visita de internautas de todo el mundo para aprender las técnicas de este instrumento de viento. Son numerosas las muestras de afecto y agradecimiento de los seguidores lo que ha logrado el respeto y la admiración de los que aprecian su carrera artística. 

Trabaja como productor musical en CHECHOQUENA STUDIOS y produce música (especialmente vientos), para comerciales y spots publicitarios nacionales, también para grupos o solistas internacionales. 


En la comodidad de su casa colecciona un sinfín tipos de instrumentos de viento autóctonas y extranjeras. Asegura que el esfuerzo que le costó desde joven ahora le está trayendo satisfacción. “La quena es parte de mi vida, me dio todo lo que soy. Siempre me acuerdo no fue fácil todo esto, le agradezco a la vida a Dios y a mi familia por siempre brindarme el apoyo en mi carrera musical”.
Tiene una gran destreza y habilidad para tocar. Se concentra y sólo se deja llevar por el sonido místico y andino que fluye de su quena. Su talento ha traspasado fronteras, incluso ha creado su propia marca de quena “Checho”, donde distribuye en el país, Latinoamérica y el mundo.

Uno de sus grandes satisfacciones que ha recibido fue cuando participó en el 2009 en el Festival de Quenistas en Lima realizada en la Casona de San Marcos, donde sorprendió a los asistentes con su tema de Super Mario Bros del famoso juego de nintendo por los años 90. 

Actualmente viene trabajando su primer disco como solista bajo el nombre “Chechorinhos Brasileiroandinos” una fusión de los instrumentos andinos como la quena, el charango, las zampoñas y el cajón peruano con la música brasilera: quica, el pandeiro y el surdo. Su disco contendrá 15 canciones.


DATAZO: ( SI ENTRA PONES ESTA DIRECCION)
 http://www.youtube.com/user/chechoquena





Redacción: Marco Peña


Notas periodísticas