domingo, 18 de diciembre de 2011

CON EL MAR A NUESTRO FAVOR

Gobierno chileno interpreta a su favor el tratado limítrofe marítimo entre Perú y Ecuador mientras el presidente García afirma el fortalecimiento de la posición peruana ante la Haya.

Luego de la firma del Tratado Marítimo entre Perú y Ecuador, que fija la frontera de ambos países, ha surgido una serie de reacciones y divergencias políticas en el gobierno chileno y peruano. Para el Perú este tratado respaldará su planteamiento ante la Corte Internacional de la Haya, ya que demostraría que los acuerdos marítimos de 1952 y 1954, con Chile, eran sólo un convenio pesquero mas no tienen rango de tratado limítrofe.

Como se sabe, el gobierno peruano demandó ante el Tribunal de la Haya el caso del diferendo marítimo ante Chile, por ser una porción de océano que domina el país vecino. Y que reclama la soberanía por ser un derecho garantizado por la Convención del Mar. Aunque la tesis planteada por el país del sur afirma que ya existió un tratado limítrofe con Perú en los años 1952 y 1954 y el límite que les pertenece es la proyección del hito 1 paralela a la línea ecuatorial, lo que perdería una porción del océano en desmedro del Perú.

Según el gobierno chileno este tratado firmado por Perú y Ecuador sería una ventaja para solucionar el diferendo marítimo a favor de Chile ya que ratificaría los acuerdos por la cual  ellos defienden. Pero este hecho sería favorable para los peruanos porque con este tratado se oficializa el límite fronterizo del mar con Ecuador actualmente y avalado por los organismos internacionales.


Posturas políticas

“El Perú ha dado un paso fundamental y que la Corte Internacional de la Haya dará la razón al diferendo marítimo con Chile”, fueron las palabras del presidente Alán García frente a la firma del tratado con Ecuador. Señaló que es importante este tratado porque fortalece la posición peruana. No obstante el mandatario chileno, Sebastián Piñera, afirmó que su país hará valer sus derechos soberanos ante el Tribunal de la Haya y que los ampara el derecho internacional. “Chile y toda la comunidad respetará la indivisibilidad de los tratados que ya se establecieron”, aseguró el presidente.

El canciller de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, cuestiona la posición y los pronunciamientos por parte de las autoridades chilenas. “Creo que tienen una lectura equivocada e interpretan a su favor el tratado de límites con Ecuador, lo que demuestra que tenemos un verdadero acuerdo legal”, subrayó.

A diferencia de su homólogo chileno, Alfredo Moreno, dice que lo más importante es lo que digan los jueces de la Corte Internacional de la Haya. Según el canciller esto fortalece la posición chilena.”Los planteamientos son muy claros y basados que todos conocemos y hemos respetado por más de 60 años”, recalcó.


Pese a estas reacciones que se han suscitado la Corte Internacional de la Haya estaría emitiendo su sentencia de la discrepancia marítima entre Perú y Chile entre el 2012 y 2013. El gobierno chileno tendrá que presentar su dúplica ante la réplica del gobierno peruano el próximo 11 de julio, luego se procederá a la fase oral para solucionar el problema.













No hay comentarios:

Publicar un comentario