Adolescentes no
acceden a información en Salud Sexual y
Reproductiva por restricciones legales.
A pocos meses de culminar
la actual gestión gubernamental, las organizaciones de la Sociedad Civil
piden la aprobación del Plan Nacional Multisectorial de Prevención de Embarazo
Adolescente ante la demora del Ejecutivo. La publicación del plan definiría los
programas nacionales, regionales y locales con el fin de mejorar el acceso a
los servicios de Salud.
Son distintas organizaciones y la Sociedad Civil que participaron en el proceso de elaboración
del plan. Dieron a conocer preocupación por leyes que restringen el ejercicio
de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.”La penalización
de las relaciones sexuales consentidas y el impedimento para acceder a los
servicios de Salud son ejemplos de restricciones”, aseguró la Lic. Sofía
Carrillo, de INPPARES.
Según una investigación impulsada por el Fondo de Población
de Naciones Unidas (UNFPA) revela que los establecimientos de salud no brindan
información adecuada en temas de Salud Sexual y Reproductiva. “También hay que
tener en cuenta que solo 2 de cada consultas de adolescentes se refieren a
temas de embarazo, ITS Y VIH”, informó
la licenciada.
Los adolescentes inician su vida sexual a corta edad lo que
causa el incremento de embarazo no deseados en un 13.7% los últimos años. Y los centros de salud no son fuentes de
información para los adolescentes y por tal ponen en riesgo sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario