Uno de los
alimentos más saludables y de alto valor nutritivo es el pescado. En el Mercado
Mayorista Pesquero de Ventanilla (Callao), ingresan un promedio de 80 camiones
al día cargados de pescados y mariscos. Y su procedencia es de todas las partes
del Perú. Desde Chimbote hasta de la selva peruana. Alrededor de 280 toneladas
diarias con más de 30 a 50 especies marinas que abastecen mercados minoristas
de los distritos como: Independencia, San Martín, Los Olivos, Comas.
Desde la entrada de la puerta principal se siente
el olor fresco del pescado. Carretilleros y taxistas estacionados a la espera
de los comerciantes minoristas. Adentro son casi 80 camiones estacionados lado
a lado para la descarga de la mercadería. Javas de distintos tamaños apilados.
Estibadores y jaladores en plena labor. Y los revendedores, ellos que tienen el
contacto con los minoristas son los más numerosos. También los fileteadores.
Hay tres secciones: la zona de área de comercio y la zona de mariscos y moluscos,
la segunda la línea blanca donde se encuentran los pescado de mayor costo.
En el MMP existen tres tipos de públicos: Los
minoristas que llegan a las 4 a 5 de la mañana. Los dueños de grandes
restaurantes de la capital llegan a las 7 a 8 am y el público doméstico llega a
partir de las 9 am. Este mercado es una empresa privada y alquila espacio para
la comercialización de pescados y mariscos.
“Caserita, lleve su bonito a sólo 4 soles el kilo”,
la señora que no quiso dar su nombre, es una revendedora y llega a las 3 de la
mañana para comprar a los camioneros. “Mira el chiri te dejo a s/4.00 el kilo”.
Ella los compra a s/3.50, gana s/0.50 céntimos. O sino por java. “Tengo el lomo
negro a s/5.00, el lengüeta a s/3.00”. Sus javas están en el suelo, el hielo
cubre a los pescados. Mientras ella come su pan con palta junto con su
emoliente. “Anímese joven, aquí tengo barrilete a S/4.00, los de allá están a
S/7.00, estos son los verdaderos”. “Ah, el jurel a s/2.50 el kilo”.
En la sección de mariscos es un mundo acuático. Es
una pelea entre las manos y los moluscos. Cangrejos a tan sólo s/3.00 la
docena. Conchitas, almeja, langostino choro y demás son las especies que se
venden. El choro a s/1.50 la docena, la concha a s/4.00 y s/5.00 la docena.
Todos los vendedores utilizan botas y mandiles de color celeste. No paran de
moverse como los cangrejos. Están atentos a los clientes que van llegando.
“Para que quiere, para restaurante o para casa, le doy una oferta”. Son las
frases más comunes en el MMP.
No existen días de descanso. Todos los camiones
llegan de distintas partes del Perú. Del norte mayormente (Tumbes, Chimbote). Y
de la selva peruana (Satipo, San Martín). De los ríos y lagunas. Pasan por la
zona de balanza y pagan por el ingreso. Se registra el lugar de procedencia. La
tonelada se cobra s/23.00 y son 250 a 280 toneladas diarias. O sea s/5750 por
camión. Un camión se puede quedar por más de dos días, pero tiene que pagar
s/25.00 más. El ingreso de camiones es de las 12 pm hasta las 4:00 am. Los minoristas
vienen de Independencia, Los Olivos, Comas, y una parte de Cercado de Lima.
“Aquí los trabajadores están formalizados en asociaciones, por ejemplo están
los fileteadores, los abastos, los estibadores, los carretilleros, los de
mariscos, etc.”, asegura Francisco Corilloclla Valladolid, ingeniero de Control
de Calidad de MMP
Escribe MARCO
MARCO ANTONIO PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario